ANUNCIOS

Multifondos registran rentabilidad positiva en 2025: A y B alcanzan su mejor desempeño en 11 años

Los fondos A y B lograron su mejor desempeño desde 2014, y los C y D su mayor resultado desde 2019.

Multifondos registran rentabilidad positiva en 2025: A y B alcanzan su mejor desempeño en 11 años
ANUNCIOS

Entre enero y agosto de 2025, todos los multifondos han registrado rendimientos positivos. Los fondos A y B alcanzaron su mejor desempeño acumulado para este período desde 2014, mientras que los fondos C y D lograron su mayor resultado desde 2019.

Según un informe de la consultora Ciedess, los fondos con mayor nivel de riesgo —Tipos A y B— acumulan retornos de 11,53% y 10,05%, respectivamente. En tanto, el fondo de riesgo moderado, Tipo C, refleja un incremento de 9,22% en lo que va del año.

En cuanto a los fondos más conservadores, el Tipo D registra una ganancia de 7,48%, mientras que el Tipo E alcanza un 6,05%.

La consultora Ciedess destacó que los fondos A y B exhiben su mejor rendimiento acumulado en el período enero-agosto desde 2014; en tanto, los fondos C y D alcanzan su resultado más alto desde 2019.

Fondos riesgosos lideran retornos en lo que va de agosto

Agosto se perfila como un mes favorable para la totalidad de los multifondos, con un impulso especial en los más riesgosos, apoyados por el buen desempeño de la renta variable, tanto internacional como local.

De acuerdo con el boletín de Ciedess, considerando los valores cuota al 25 de agosto, los fondos de mayor riesgo —Tipos A y B— acumulan avances de 2,37% y 1,92%, respectivamente. A su vez, el fondo de riesgo moderado, Tipo C, refleja un incremento de 1,96%.

En el caso de los fondos conservadores, el Tipo D muestra una rentabilidad de 1,80%, mientras que el Tipo E alcanza un 1,48%. La consultora precisó que, de esta manera, todos los multifondos cerrarían en terreno positivo por tercer mes consecutivo.

ANUNCIOS

Las razones de los resultados en agosto de 2025

Desde Ciedess señalaron que la rentabilidad obtenida por los fondos A y B responde principalmente al desempeño de las inversiones en renta variable.

En el plano internacional, sobresalen los retornos positivos de los principales índices bursátiles, aunque parcialmente atenuados por la caída del dólar. En el ámbito local, se observa un fuerte repunte del IPSA.

De manera particular, la consultora destacó que durante el mes incidieron factores como la incertidumbre ligada a la guerra comercial —con anuncios de nuevos aranceles, acuerdos alcanzados y su entrada en vigencia el 7 de agosto—, junto con los máximos históricos en Wall Street, impulsados por los buenos resultados corporativos y las expectativas de un posible recorte de tasas en septiembre.

En el ámbito internacional, tanto China como Europa se han visto favorecidas por datos económicos superiores a lo previsto y por los avances en sus negociaciones arancelarias con Estados Unidos.

En el plano local, la consultora Ciedess destacó que el IPSA alcanzó máximos históricos, impulsado por el contexto externo favorable, la sólida temporada de resultados del tercer trimestre, un crecimiento económico mejor al esperado, las proyecciones electorales y el repunte en el precio de ciertos commodities clave.

Finalmente, el rendimiento de los fondos D y E obedece al comportamiento de las inversiones en deuda local y en instrumentos de renta fija internacionales.