La AFP UNO se adjudicó la administración de los nuevos afiliados al sistema de pensiones para el período 2025-2027.
Presentó una oferta con una comisión del 0,46% sobre la remuneración imponible y fue la única en participar, ya que ninguna otra AFP mostró interés en el proceso.
Actualmente, esta administradora aplica una comisión del 0,49% y también gestiona la cartera de afiliados que han ingresado o ingresarán al sistema entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2025.
A partir del 1 de octubre de este año, todas las personas que se afilien por primera vez deberán cotizar en UNO.
Esta fue la novena y última licitación pública para la administración de nuevos afiliados, debido a que la reforma previsional estableció un nuevo modelo de adjudicación. A partir de ahora, no solo se asignarán automáticamente los nuevos afiliados a la administradora que ofrezca la comisión más baja, sino que también se licitarán, en bloques del 10% cada dos años, los afiliados antiguos.
La Superintendencia de Pensiones (SP) anunció que la resolución final de esta adjudicación se emitirá, a más tardar, el 1 de abril y posteriormente será publicada en el Diario Oficial.
El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, destacó que la nueva comisión presentada por AFP UNO implicará una reducción del 6% en los costos para los nuevos afiliados, los actuales cotizantes de la administradora y cualquier persona que decida cambiarse para acceder a la tarifa más baja, una vez que entre en vigencia el nuevo precio el 1 de octubre.
UNO fue la única oferente
Actualmente, la comisión más alta aplicada por una administradora alcanza el 1,45% sobre la remuneración o renta imponible.
Respecto a la participación exclusiva de AFP UNO en la licitación, Osvaldo Macías señaló que las demás administradoras optaron por no competir, ya que reducir las comisiones no solo afectaría a los nuevos afiliados, sino también a sus afiliados actuales.
En ese sentido, enfatizó que estas entidades han decidido no participar en el proceso y mantener sus tarifas, a pesar de tener la posibilidad de disminuirlas. Además, recordó que esta fue la última licitación de nuevos afiliados bajo el esquema vigente.