La necesidad de impulsar economías más limpias y resilientes ha convertido la sostenibilidad en un pilar estratégico dentro del sector financiero. Actualmente, las entidades bancarias tienen la capacidad de dirigir capital hacia iniciativas que generen un impacto ambiental y social real, acelerando así el avance hacia una transición climática efectiva.
En este contexto, Banco Bci ha consolidado un amplio portafolio de productos sostenibles. Entre 2022 y 2024, la entidad destinó US$ 1.923 millones al financiamiento de proyectos con criterios de sostenibilidad, superando los objetivos originalmente trazados y respaldando iniciativas clave para la construcción de una economía más limpia y responsable.
Sobre este tema, Paola Alvano, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci, afirmó: “Estamos comprometidos con impulsar desde el negocio un efecto positivo en la sociedad, integrando y generando impacto económico, social y ambiental, y creando valor para nuestros stakeholders”.
Asimismo, la ejecutiva destacó que la entidad mantiene una visión de largo plazo, orientada a acompañar a personas, empresas y comunidades en su camino hacia un modelo de desarrollo más sostenible y responsable.
Productos de Banco Bci alineados a la sostenibilidad
Hoy, Banco Bci cuenta con diversas soluciones financieras sostenibles. Entre ellas destaca el Crédito Hipotecario Verde, que en 2024 destinó más de $80.000 millones a la adquisición de viviendas con criterios de eficiencia energética.
A estas iniciativas se suma el Seguro Automotriz Verde, especialmente diseñado para vehículos eléctricos e híbridos, mientras que la Tarjeta de Crédito Bci ofrece beneficios en comercios sostenibles, promoviendo un consumo más responsable.
En el ámbito de las pymes, el banco fomenta la transformación energética a través del Leasing Verde y créditos orientados a proyectos de eficiencia energética, electromovilidad, economía circular y agricultura sostenible, apoyando así un crecimiento empresarial más sustentable.
Durante 2024, se realizaron más de 100 operaciones sostenibles beneficiando a más de 50 compañías, de las cuales el 71% se concentró en eficiencia energética y electromovilidad. Solo el Leasing Verde alcanzó un stock superior a $85.000 millones, con ventas de $52.400 millones en equipos y vehículos eléctricos.
En el ámbito de inversiones, Bci Asset Management ofrece diversas alternativas, como el Fondo Mutuo Bci Deuda Global Sostenible, que registró una rentabilidad anual de 2,88%, y el Fondo Mutuo Bci Acciones Sostenibles ESG, que alcanzó un retorno de 12,39% en el año.
Por su parte, la Corredora de Bolsa de Bci cuenta con el Portafolio Accionario ESG, que acumuló una ganancia de 55,2% en los últimos 12 meses, superando en 14 puntos porcentuales al IPSA durante el mismo periodo.
Proyecciones para el 2026
Con la mirada puesta en el futuro, el banco se ha planteado expandir su impacto de manera significativa. Para 2026, la institución aspira a alcanzar un total acumulado de US$2.055 millones en instrumentos verdes y US$3.893 millones en financiamiento social durante el mismo periodo.
Este crecimiento pretende canalizar recursos de gran envergadura hacia iniciativas capaces de generar un impacto ambiental y social concreto, acelerando la transición climática y promoviendo un desarrollo inclusivo en Chile.
Asimismo, el banco anticipa que esta estrategia se refleje en un portafolio cada vez más diverso, centrado en sectores estratégicos como energía limpia, gestión del agua, manejo de residuos, electromovilidad y economía circular. De igual forma, se priorizarán soluciones sociales que amplíen el acceso financiero para mujeres, jóvenes, adultos mayores y pymes, actores fundamentales del empleo y la productividad nacional.


