La banca, representada por la Asociación de Bancos de Chile (ABIF), informó el pasado lunes que ha aprobado más de seis mil créditos con subsidio a la tasa hipotecaria, calificando la medida como un éxito. La iniciativa está dirigida a sectores medios y busca impulsar la reactivación del mercado inmobiliario.
En sus primeras seis semanas de vigencia, se han recibido casi 11.000 solicitudes, de las cuales aproximadamente 6.000 ya cuentan con aprobación bancaria, mientras que unas 4.300 operaciones continúan en proceso de evaluación.
Subsidio al dividendo
Hace pocas semanas comenzó a regir en el país un nuevo beneficio destinado a facilitar el acceso a la vivienda: el llamado subsidio al dividendo, el cual reduce la tasa de interés de los créditos hipotecarios entre 0,61% y 1,16%, dependiendo de la oferta de cada entidad financiera.
En términos prácticos, esta medida busca favorecer a 50.000 personas naturales interesadas en adquirir una vivienda nueva de hasta 4.000 UF (equivalente a $157.140.000), siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Gracias a este apoyo, los beneficiarios podrán acceder a una disminución en el monto del dividendo y en la renta mínima exigida para obtener el financiamiento.
Banca ha aprobado más de 6 mil créditos con subsidio a la tasa hipotecaria
Los bancos informaron este lunes que, en medio de un escenario desafiante para el mercado inmobiliario, el nuevo subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas inició con resultados muy favorables.
Durante sus primeras seis semanas de vigencia, hasta el 1 de agosto, se registraron casi 11.000 solicitudes, de las cuales más de 6.000 ya fueron aprobadas, generando un impacto positivo tanto en las familias chilenas como en el sector inmobiliario, con operaciones que suman más de US$ 600 millones. Además, 4.300 solicitudes permanecen en proceso de evaluación.
En este contexto, sólo el 3,9% de las solicitudes ha sido rechazado, lo que convierte a esta iniciativa en el programa con menor tasa de rechazo dentro de la banca, superando incluso a los programas FOGAPE y FOGAES.
La mayor parte de las solicitudes (71%) se concentra en viviendas con un valor de hasta 3.000 UF. Dentro de este grupo, cerca de 2.100 postulaciones corresponden a personas que también califican para el subsidio habitacional del Minvu (DS15), lo que refuerza el respaldo a los sectores medios.
En tanto, el 29% restante está dirigido a propiedades con un valor entre 3.000 y 4.000 UF.
Por su parte, Luis Opazo, gerente general de la ABIF, expresó su satisfacción por la positiva acogida del programa, subrayando que fue creado para dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda a las familias chilenas.
Subsidio al dividendo
El programa ofrece una reducción de 60 puntos base en la tasa de interés de los créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Además, incorpora una garantía estatal del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES), que cubre hasta el 50% del saldo insoluto durante la primera mitad del crédito, lo que permite acceder a financiamiento de hasta el 90% del valor de la propiedad, con un plazo máximo de 30 años.
Con 50.000 cupos disponibles y una vigencia de 24 meses —o hasta agotar el beneficio—, la recomendación es informarse, cotizar, evaluar y aprovechar esta oportunidad que, para miles de familias, puede significar el paso decisivo para dejar de arrendar y comenzar a construir patrimonio propio, destacó la ABIF.