ANUNCIOS

El precio del oro alcanza récord histórico al superar los US$3.700

El oro superó la barrera de los US$3.703,07 impulsada por la expectativa de un inminente recorte en los tipos de interés por parte de la Fed de EEUU.

El precio del oro alcanza récord histórico al superar los US$3.700
ANUNCIOS

La onza troy de oro, considerada el refugio seguro por excelencia, superó este martes por primera vez en su historia la barrera de los US$3.700, impulsada por la expectativa de un inminente recorte en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

De acuerdo con los registros del mercado citados por Europa Press, el metal precioso alcanzó un máximo intradía poco después de las 16:00 horas, situándose en US$3.703,07 tras avanzar un 0,65%. Sin embargo, minutos más tarde el impulso se moderó, reduciendo la ganancia a la mitad y dejando la cotización en torno a los US$3.690.

En una perspectiva más amplia, el oro acumula una ganancia superior al 40% en lo que va de año y un avance del 23% desde que el pasado 14 de marzo rebasara por primera vez el umbral de los US$3.000. Tan solo en septiembre, su apreciación ronda el 7%.

Racha dorada para el oro

El reciente impulso del oro coincide con un escenario en el que el mercado da prácticamente por hecho que la Reserva Federal (Fed) -cuyo encuentro de política monetaria comienza esta tarde y cuyos resultados se revelarán mañana- aplicará un recorte de 25 puntos básicos, situando los tipos en el rango de 4%-4,25%.

Según la herramienta FedWatch, existe una probabilidad del 96% de que este ajuste se materialice, mientras que apenas un 4% apuesta por una reducción más agresiva de 50 puntos básicos. El escenario de que las tasas se mantengan en 4,25%-4,5% ni siquiera se considera viable.

Es importante destacar que, según la teoría clásica, el oro y el dólar presentan una correlación inversa. En otras palabras, cuando disminuye el “precio del dinero” (los tipos de interés), se requieren más dólares para adquirir lingotes; mientras que una política monetaria estricta suele ejercer presión bajista sobre el valor del metal.

Independencia de la Reserva Federal también presiona al oro

En las últimas semanas, la cotización del oro también ha encontrado respaldo en la creciente tensión sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed).

ANUNCIOS

Este factor se intensificó el lunes, cuando el Senado de Estados Unidos confirmó el nombramiento de Stephen Miran, principal asesor económico de la Casa Blanca, como miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed por los cuatro meses restantes de mandato, lo que le permitirá participar en la reunión que comienza hoy.

Por su parte, el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia, en Estados Unidos, rechazó la petición del Gobierno del expresidente Donald Trump de avalar el despido de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a quien se le imputan presuntas irregularidades en materia de fraude hipotecario. Según los analistas, todo indica que el caso terminará resolviéndose en el Tribunal Supremo.

Trump había cesado de manera inmediata a Cook tras una revisión estadística que reflejó una marcada desaceleración en la creación de empleo en Estados Unidos durante los últimos meses. Este hecho reforzó en los mercados la percepción de que la Reserva Federal se verá obligada a aplicar una política monetaria más expansiva con mayor determinación.

En este contexto, los analistas de Generali anticipan que la Reserva Federal (Fed) podría aplicar recortes de hasta 100 puntos básicos entre septiembre y el primer trimestre de 2026, debido a la debilidad del mercado laboral y a una inflación subyacente PCE que permanecería por encima del 3%.

Asimismo, el avance del oro hacia la barrera de los US$3.700 registrado esta tarde coincidió con la publicación de los datos de producción industrial en Estados Unidos correspondientes a agosto, que mostraron una moderación de tres décimas. Este resultado refuerza la percepción de una actividad económica debilitada y de la necesidad de un entorno financiero menos restrictivo.

Los analistas de Mirabaud Wealth Management subrayan que, en los últimos tiempos, otros factores alcistas para el oro han estado vinculados al temor a los riesgos inflacionarios y geopolíticos, además del incremento de las compras masivas realizadas por los bancos centrales a nivel global.