Hace algunos días, BancoEstado anunció importantes novedades sobre la CuentaRut, en el contexto de la celebración de sus 170 años de historia. Este producto, ampliamente utilizado por los chilenos gracias a su accesibilidad y facilidad de uso, experimentará cambios significativos.
Las modificaciones se enfocarán especialmente en la tarjeta física, con renovaciones tanto en su diseño visual como en los materiales utilizados para su fabricación.
¿Cuáles son los cambios que tendrá la CuentaRut?
En relación con este cambio, las nuevas tarjetas serán elaboradas con plástico reciclado y presentarán un diseño inspirado en la riqueza natural y cultural de Chile.
BancoEstado señaló que en 2025 se llevará a cabo una renovación completa de las tarjetas CuentaRut, buscando capturar la esencia de los paisajes chilenos en cada una de ellas.
"Cada tarjeta refleja los paisajes que nos identifican, los colores de nuestros minerales y el valor de nuestra diversidad", destacaron desde la institución, explicando que incorporarán elementos como la imponente cordillera de los Andes, el majestuoso vuelo del cóndor y los colores intensos del cobre y el lapislázuli, todo como un tributo visual a la diversidad y belleza del país.
Además, recalcaron que la producción de estas tarjetas utilizará materiales reciclados, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Finalmente, el banco subrayó que esta transformación no solo busca modernizar el producto, sino también reflejar los valores y el propósito institucional: avanzar hacia un Chile más consciente y sustentable.
Rutpay
BancoEstado presentó también una nueva solución digital llamada Rutpay, una aplicación que permitirá realizar pagos directamente desde el celular, mediante el escaneo de códigos QR en comercios afiliados.
Esta alternativa estará disponible para dispositivos Android y iPhone, y podrá ser utilizada por todos aquellos que cuenten con una CuentaRut activa.