Cencosud dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre del año, reportando un incremento en sus ingresos consolidados, los cuales alcanzaron los CLP 4.031.583 millones (equivalentes a USD 4.185 millones), lo que representa una variación positiva del 2,4% en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Este crecimiento se da respecto a una base de comparación exigente, considerando que 2024 fue año bisiesto, sumado a la celebración de Semana Santa en marzo”, señaló la compañía en un comunicado oficial.
Por otro lado, la utilidad neta del trimestre ascendió a CLP 126.442 millones (USD 131 millones), lo que significa una recuperación significativa frente a la pérdida de CLP 601 millones (USD -0,6 millones) registrada en igual trimestre del año anterior.
Según explicó Cencosud, este desempeño estuvo respaldado por el crecimiento de ingresos en Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú, además de un fuerte impulso en el canal digital, que superó los 7 millones de tickets y experimentó un alza del 8,8% en ventas frente al mismo periodo de 2024.
Estados Unidos y Perú se posicionaron como los mercados más dinámicos en el segmento de ventas online, registrando incrementos de 30% y 44%, respectivamente. Por su parte, Chile también mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 7,5% en el e-commerce en comparación con el primer trimestre de 2024.
La compañía destacó que, además del crecimiento generalizado en la mayoría de sus unidades de negocio, ha mantenido su enfoque en optimizar la rentabilidad de cada operación. En este contexto, el EBITDA Ajustado alcanzó los CLP 376.117 millones (USD 390 millones), lo que representa una expansión del 10,4% interanual.
Esta mejora se atribuye a una mayor eficiencia operativa y a la expansión de márgenes en diversas operaciones, con especial énfasis en Chile, Perú y Colombia. El margen EBITDA se situó en 9,3%, reflejando un incremento de 68 puntos base frente al mismo periodo del año anterior.
Entre los principales logros del trimestre, la compañía resaltó el crecimiento en la penetración de Marcas Propias, que representaron un 17,3% de las ventas totales, marcando un incremento de 69 puntos base respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance estuvo liderado por las categorías de alimentos, especialmente a través de Cuisine&Co, mientras que en el segmento Non Food se incorporaron nuevas marcas como Hydrum, enfocada en productos de hidratación (botellas y mugs), y Cross Check, con una propuesta atractiva en equipaje.
Asimismo, el negocio de Centros Comerciales continuó mostrando un desempeño sólido. En Chile, los ingresos crecieron un 10,5%, y el margen EBITDA alcanzó un notable 81,2%, consolidando una de las tasas de ocupación más elevadas del mercado, con un 98,5%.