Engie Chile dio a conocer su primer desarrollo energético en la Región Metropolitana, con la presentación del Proyecto Libélula, una innovadora planta que integrará un sistema fotovoltaico y de almacenamiento energético (BESS). Esta iniciativa se ubicará en las comunas de Colina y Tiltil, aproximadamente a 40 km al norte de Santiago.
El parque contará con 245.560 paneles solares, capaces de generar 151 MWp de energía, junto a 208 contenedores de baterías de ion-litio, diseñados para ofrecer una descarga continua de 5 horas, lo que se traduce en una capacidad de 199 MW.
Una vez en marcha, la planta alcanzará una potencia instalada total de 350 MW, suficiente para abastecer con energía limpia a más de 120 mil hogares chilenos.
Para Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile, “el proyecto PV + BESS Libélula representa un gran hito en nuestro plan de transformación y en nuestra estrategia de diversificación y fortalecimiento de la generación renovable”.
“La integración de almacenamiento con base en baterías nos permitirá gestionar de manera más eficiente la energía producida, asegurando un suministro más estable y resiliente para el país”, señaló Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.
El Proyecto Libélula, que representa una inversión superior a los US$ 310 millones, se encuentra actualmente en su fase inicial de construcción. Se estima que iniciará su operación comercial en el tercer trimestre de 2026.
Proyecto de energía de Engie en la región Metropolitana
Juan Villavicencio, Managing Director de Renewables and Batteries en Engie Chile, señaló que este proyecto no solo marca el debut de la compañía en este tipo de iniciativas dentro de la Región Metropolitana, sino que también representa su primera planta híbrida diseñada y construida desde cero.
“Este proyecto optimizará el uso de la energía renovable generada localmente, liberándola estratégicamente durante las horas de mayor demanda. Además, nuestra gestión eficiente y flexible de la energía ayudará a estabilizar la red eléctrica y reducir las emisiones de CO2, apoyando la meta de descarbonización de Chile”, añadió Villavicencio.
En cuanto a su conexión con el Sistema Eléctrico Nacional, el proyecto PV + BESS Libélula contempla la edificación de una Subestación Elevadora y una Línea de Transmisión de Alta Tensión (LAT) de aproximadamente 16 kilómetros y 1×220 kV, que permitirá su integración con la Subestación El Manzano.
Primer proyecto solar a gran escala con seguidores de bajo carbono
Cabe resaltar que Libélula será la primera planta híbrida PV + BESS de Engie en incorporar acero descarbonizado en su estructura.
Gracias a esta innovación, el proyecto se posicionará como el primer parque solar a gran escala en América Latina en utilizar los seguidores solares de bajo carbono NX Horizon™ de Nextracker, fabricados en Estados Unidos mediante la tecnología de horno de arco eléctrico (EAF), una alternativa más sostenible frente a los métodos tradicionales.
La iniciativa contempla la instalación de 2.311 seguidores NX Horizon, cuya fabricación con acero de menor huella ambiental permitirá reducir las emisiones de carbono asociadas en aproximadamente un 30%, en comparación con procesos convencionales de producción.
En relación con el proyecto, Yves Figuerola, SVP of Supply Chain de Nextracker, destacó que “eliminar el carbono de la cadena de suministro solar requiere innovación, transparencia y alianzas confiables”.
Asimismo, señaló que “este proyecto es un testimonio de nuestra ejecución en la cadena de suministro y nuestro compromiso de entregar los materiales y productos de la más alta calidad en la industria a nuestros clientes en todo el mundo. El liderazgo de Engie en Libélula establece un nuevo estándar para infraestructura con conciencia climática en América Latina y más allá”.