En marzo, las ventas presenciales del comercio minorista en la Región Metropolitana registraron un aumento significativo. En un mes en el que ya se anticipaba una mayor dinámica comercial, el índice desarrollado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) mostró un crecimiento del 2,4%.
Con este resultado, el sector acumula un incremento del 1% en lo que va de 2025. Por su parte, las ventas en locales equivalentes experimentaron una variación positiva del 3,1% en términos reales interanuales.
No obstante, desde el gremio advirtieron en un comunicado que estas cifras no representarían un cambio de rumbo frente a la "tendencia levemente negativa que se viene evidenciando desde la segunda mitad de 2024".
Crecen las ventas del comercio en la Metropolitana durante marzo
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), señaló que los resultados obtenidos corresponden a un mes que tradicionalmente presenta mayor dinamismo en la actividad comercial.
“El comportamiento por categoría fue heterogéneo, destacando alzas en Vestuario (11,3% real anual), Electrónica y Electrodomésticos (11,1%), categorías que han venido destacando en los últimos meses”, comentó Silva.
En relación con el Índice de Percepción del Consumidor (IPEC), explicó que “aunque aún en terreno pesimista, tras mostrar una mejora a principios de año, se desacelera en marzo, marcada por una baja en las perspectivas económicas, pero vuelve a acelerarse levemente la disposición a comprar artículos para el hogar”.
De cara a los próximos meses de 2025, Silva advirtió que el entorno para el comercio continúa siendo complejo, pese a que el Banco Central prevé un crecimiento del 2% en el consumo privado.
“Sin embargo, persisten riesgos relevantes: la incertidumbre internacional, el desempeño de la economía china y sus efectos sobre nuestra actividad podrían tensionar estas proyecciones. En este contexto, resulta clave avanzar en certezas, promover inversión y adoptar medidas que impulsen el crecimiento sostenido de nuestro país”, concluyó.