Un análisis elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), basado en los indicadores globales de exportación del Centro de Comercio Internacional (ITC), reveló que en 2024 Chile se consolidó como el principal exportador mundial de 24 productos.
Entre los bienes más destacados se encuentran el cobre, las cerezas frescas y el carbonato de litio. También sobresalieron los minerales de molibdeno tostado, el yodo y los filetes congelados de salmón.
El listado se completa con productos como el jurel congelado, los mejillones en conserva y las ciruelas deshidratadas, todos ellos con una importante presencia en los mercados internacionales.
La SUBREI indicó que, al considerar también los productos en los que Chile ocupa el segundo y tercer lugar del ranking global de exportaciones, el país figura en un total de 58 categorías.
Según el informe (disponible al final de esta nota), durante el año pasado las exportaciones chilenas al mundo superaron por primera vez los US$100 mil millones, mostrando un crecimiento sostenido que ha continuado durante los primeros cinco meses de 2024.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que la canasta exportadora nacional logró mantener un fuerte posicionamiento internacional, a pesar de un entorno global complejo y desafiante.
En cuanto a los destinos, Chile lideró como proveedor en 54 categorías para Estados Unidos, 24 para China y 25 para la Unión Europea.
Finalmente, Sanhueza subrayó que, gracias al rol protagónico en minerales estratégicos como el cobre y el litio, Chile se proyecta actualmente como un socio clave para el desarrollo de industrias verdes y la descarbonización de la economía global.
Asimismo, se destacó que Chile se consolida como un proveedor de clase mundial en rubros como alimentos, productos del mar y acuícolas, así como en frutas frescas, frutos secos y vinos. Estos sectores cobran especial relevancia en un contexto global cada vez más enfocado en la seguridad alimentaria y en el fortalecimiento de las cadenas de suministro.
La autoridad también subrayó que se mantiene un esfuerzo continuo por ampliar y modernizar la red de acuerdos económicos y comerciales, al tiempo que se busca diversificar la oferta exportadora, tanto en términos de productos como de mercados y proveedores.
Para cerrar, enfatizó la importancia de una agenda activa de promoción internacional, impulsada junto a ProChile, que ha permitido posicionar los productos chilenos en algunas de las principales economías del mundo.