En agosto de 2022, el Grupo Falabella introdujo a Sudamérica, bajo el modelo de franquicia, la reconocida cadena sueca IKEA, especializada en muebles y decoración del hogar.
Aunque el consumo se vio afectado tras el fin de los apoyos estatales y los retiros de pensiones, la operación logró consolidarse rápidamente. A tres años de su llegada, las tiendas en Chile destacan como las de mayor crecimiento dentro de la red global de IKEA, liderando durante dos años consecutivos.
Al sumar los resultados de Colombia, queda en evidencia que la apuesta por traer la marca a Sudamérica resultó ser un negocio altamente rentable para Falabella.
Tres años de la llegada de IKEA a Chile
La primera apertura se realizó en el Open Kennedy, centro comercial que en abril de este año fue adquirido por Parque Arauco a Falabella por alrededor de US$173 millones. Posteriormente, en diciembre de 2022, se inauguró IKEA Plaza Oeste —el que aparece en la imagen— con un diseño más cercano al formato tradicional de estas tiendas.
De acuerdo con un comunicado oficial, las visitas a las tiendas en Chile se han duplicado en el transcurso de estos tres años. En particular, la sucursal de Parque Arauco Oriente se posiciona dentro del top cinco mundial de locales con formato reducido (“small store”).
En paralelo, el canal de e-commerce también muestra un desempeño sobresaliente: su tasa de penetración supera el promedio global de la compañía, y en eventos como el Cyber han logrado duplicar las ventas de un año a otro.
A la expansión en Colombia, también gestionada por Falabella y con un crecimiento de dos dígitos, se suman las dos tiendas en Chile y otras tres en el país caribeño. En conjunto, entre los locales físicos y la plataforma online, ya superan los 80 millones de visitas.
Hoy en día, el Grupo Falabella está conformado por tiendas Falabella, Banco Falabella, Sodimac, Tottus, Mallplaza y la franquicia de IKEA.
Si bien se trataba de un negocio de menor escala, Falabella también operaba en Chile la marca colombiana de café Juan Valdez, hasta concretar un acuerdo con Copec. La operación incluyó la venta del 65% de la participación de Falabella en Procafecol Chile —filial de Juan Valdez—, junto con un 5% adicional, otorgando a Copec el control del 70% de la franquicia.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE), tras ser notificada el 23 de abril, autorizó la transacción el 22 de agosto, señalando que la operación no generaría una reducción significativa de la competencia en los distintos segmentos evaluados, entre ellos la venta de café al paso, en grano, así como en el canal retail e institucional.