La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) presentó cifras alentadoras en su más reciente Informe Comercial, destacando un aumento en la cantidad de empresas exportadoras entre enero y mayo de 2025.
Según lo informado, durante ese período se contabilizaron 6.228 empresas realizando exportaciones, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con años anteriores. Esta cifra se posiciona como la más alta registrada hasta ahora, de acuerdo con los datos oficiales de la Subrei.
Dentro de este total, 703 compañías realizaron envíos internacionales por primera vez en 2025, generando exportaciones valoradas en aproximadamente US$127 millones.
Cifras récord de empresas exportadoras
La oferta exportadora chilena abarca una amplia variedad de productos y servicios, entre los que sobresalen las cerezas frescas, kiwis, castañas, carne ovina, ciruelas deshidratadas, jibias, algas, uvas, manzanas, cebollas, nueces y arándanos, entre otros.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, valoró la notable resiliencia y capacidad de adaptación que ha demostrado el sector exportador frente a los desafíos actuales.
Esto, en un contexto global marcado por una creciente incertidumbre en los mercados, impulsada en gran parte por la guerra arancelaria promovida por el gobierno de Estados Unidos.
Jean Paul Quinteros, economista y académico de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, señaló que es necesario analizar estas cifras con prudencia.
Por su parte, Gonzalo Escobar, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, advirtió que el informe comercial contempla apenas dos meses bajo la actual política arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump.
Desde el ámbito político, el diputado de Renovación Nacional y miembro de la Comisión de Economía de la Cámara, Eduardo Durán, respaldó la estrategia basada en la diversificación de mercados y el respaldo a las pymes, considerándola como una ruta adecuada, aunque reconoció que aún queda un largo camino por recorrer.
En cuanto a los sectores, 3.465 empresas se dedicaron a la exportación de manufacturas, 1.431 enviaron productos agropecuarios, y 869 ofrecieron servicios al mercado internacional.