El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Producción Industrial (IPI) experimentó un incremento interanual del 3,8% en abril, impulsado principalmente por el sector de la minería metálica, que registró un alza de 12,1%.
Este resultado se explica por el impacto positivo de dos de los tres sectores que conforman el indicador.
En detalle, el Índice de Producción Minera (IPMin) mostró una expansión del 10,1%, atribuida al aumento en la actividad de dos de los tres tipos de minería evaluados. Sobresalió la minería metálica, con un crecimiento de 12,1%, lo que representó un aporte de 10,217 puntos porcentuales a la variación total del índice.
Por su parte, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) no mostró variación en términos interanuales, manteniéndose sin crecimiento durante el período analizado.
El INE explicó que este resultado se debió, en parte, al aumento interanual del 3,9% en la elaboración de productos alimenticios, lo que tuvo un impacto positivo de 1,303 puntos porcentuales en la variación del índice general.
Por último, el organismo informó que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) registró una disminución del 1,0% en comparación con abril de 2024, como consecuencia de la baja en dos de las tres actividades que lo integran. En particular, la generación eléctrica cayó 1,4%, lo que contribuyó con -1,023 puntos porcentuales a la variación total del índice.
Actividad del Comercio aumentó 3,1% interanualmente
De forma paralela, el INE informó que en abril de 2025, el Índice de Actividad del Comercio (IAC), medido a precios constantes, registró un incremento interanual del 3,1%, impulsado por el crecimiento en dos de las tres divisiones que lo conforman.
El comercio minorista, excluyendo vehículos y motocicletas, evidenció un aumento del 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por las ventas en comercios no especializados, especialmente aquellos dedicados a la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco.
En cuanto al comercio mayorista, sin considerar vehículos y motocicletas, se observó una subida del 1,3%, atribuida en gran medida al incremento en la venta mayorista de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, junto con productos relacionados.
Por otro lado, la división de comercio de vehículos automotores y motocicletas, tanto al por mayor como al por menor, incluyendo servicios de reparación, presentó una leve caída interanual del 0,1%, explicada por la disminución en la venta de repuestos y accesorios para vehículos automotores.
Supermercados
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), medido a precios constantes, registró un aumento interanual del 5,0%, acumulando una expansión del 1,4% en lo que va del año hasta abril.
Por su parte, la serie desestacionalizada y ajustada por efecto calendario mostró un incremento mensual del 0,7%, junto con un crecimiento interanual del 4,1%.
Índice del Comercio Electrónico Minorista
Finalmente, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM), calculado a precios corrientes, mostró un incremento interanual del 13,6%, acumulando un crecimiento de 13,8% en los primeros cuatro meses del año.
La categoría de productos con mayor impacto en este resultado fue la de electrónica, artículos para el hogar y tecnología, que lideraron el impulso del índice.