Microsoft ha logrado concretar un ambicioso proyecto anunciado en 2020, que implicó una inversión inicial de US$500 millones. La compañía puso en marcha tres nuevos centros que funcionarán como data centers, ofreciendo servicios de computación en la nube y soluciones basadas en inteligencia artificial.
De acuerdo con Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft para Sudamérica Hispana, este avance marca la apertura de la primera región Azure en Sudamérica, ampliando así su infraestructura tecnológica ya presente en México y Brasil.
En esta línea, el ejecutivo destacó en declaraciones a El Mercurio que la residencia de datos representará un gran beneficio para Chile, mejorando significativamente la infraestructura tecnológica del país. Además, subrayó que naciones vecinas como Argentina, Perú y Bolivia también se verán favorecidas, al experimentar mayores velocidades en el procesamiento de datos.
Incluso, Microsoft habría solicitado un estudio que proyecta una inversión conjunta de aproximadamente US$3.300 millones en los próximos cuatro años, por parte de la empresa —fundada por Bill Gates— junto a sus socios y clientes, impulsada por la puesta en marcha de estos nuevos centros de datos.
Nuevos data centers de Microsoft
Sin embargo, Microsoft no es la única empresa que ha anunciado la instalación de nuevos centros de datos en la Región Metropolitana.
Un ejemplo destacado es el de Amazon, que a través de su filial Amazon Web Services (AWS), comunicó recientemente su intención de invertir US$4.000 millones en la construcción de una robusta infraestructura de servicios en la nube para atender a toda Latinoamérica. Se espera que esta operación esté completamente funcional en 2026.
Por otro lado, el data center de Google ubicado en Cerrillos enfrentó un obstáculo judicial que obligó a replantear su proyecto, el cual fue rechazado por la exalcaldesa Lorena Facuse.
En este contexto, el ejecutivo de Microsoft comentó a El Mercurio que una diferencia significativa frente a la propuesta de Amazon es que sus instalaciones estarán operativas desde este miércoles.
Además, en respuesta a las críticas hacia el proyecto de Google relacionadas con el uso de agua, Microsoft destaca que sus centros de datos utilizan un sistema de enfriamiento por aire, lo que representa una ventaja ambiental.