ANUNCIOS

GES anuncia su mayor proyecto renovable en Chile: incluye energía eólica, solar y baterías

Global Energy Services (GES), ha desarrollado diversos proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman una capacidad instalada de 1.178 MW.

GES anuncia su mayor proyecto renovable en Chile: incluye energía eólica, solar y baterías
ANUNCIOS

Chile continúa consolidándose como destino de grandes proyectos de energías renovables. En esta ocasión, una nueva propuesta apunta a desarrollar un complejo híbrido que combinará energía solar fotovoltaica –a través de paneles solares–, energía eólica y un sistema de almacenamiento en baterías.

La iniciativa está a cargo de la compañía española GES, la cual informó la adjudicación del contrato para la construcción de estas instalaciones que alcanzarán una capacidad superior a los 695 MW.

Según detalló la empresa en un comunicado, este se convertirá en el proyecto más ambicioso de su historia, al integrar además el sistema de baterías más grande de Latinoamérica.

Nuevo proyecto de energía renovable y almacenamiento en Chile

Global Energy Services (GES), con presencia en Chile desde el año 2013, ha desarrollado diversos proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman una capacidad instalada de 1.178 MW.

El objetivo de estas iniciativas es garantizar un suministro de energía limpia, ya sea a través de paneles solares o mediante la fuerza del viento en los aerogeneradores. Además, parte de esa energía se almacena en baterías de gran escala, lo que permite incorporarla al sistema eléctrico durante la noche o en momentos en que la producción disminuye por condiciones climáticas.

De acuerdo con el director general de la compañía, José Luis García Donoso, se trata de la planta con mayor capacidad de almacenamiento en Latinoamérica hasta la fecha.

ANUNCIOS

El ejecutivo también subrayó que este proyecto es estratégico para GES, ya que la integración de tres tecnologías renovables en una sola instalación refleja la tendencia del sector en el corto plazo.

Mientras los proyectos de energías renovables avanzan con fuerza desde la zona centro hacia el norte de Chile, en el extremo sur del país se impulsa el desarrollo de una industria de hidrógeno verde (H2V).

En 2024, el consorcio europeo HNH Energy anunció una inversión histórica de US$11.000 millones en Magallanes. Sin embargo, la francesa TotalEnergies elevó aún más la apuesta al ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una propuesta que contempla US$16.000 millones y la generación de al menos 10.000 empleos.

En el momento de su presentación, este se posiciona como el proyecto de mayor envergadura –en términos de valorización económica– que haya ingresado a evaluación ambiental en Chile.

Por su parte, el Gobierno también ha tomado acción al ingresar a la Cámara de Diputadas y Diputados una iniciativa de ley destinada a impulsar la industria del hidrógeno verde (H2V). La propuesta considera un crédito tributario de hasta US$2.800 millones y un régimen fiscal especial para los productores de Magallanes y la Antártica Chilena.