Luego de casi tres años desde su fusión, la empresa ClaroVTR dio a conocer su Reporte de Sostenibilidad 2024, un documento que recopila los principales avances alcanzados en ámbitos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
En líneas generales, el informe detalla el seguimiento y progreso en áreas clave como el desarrollo tecnológico, la expansión de la conectividad, las acciones para reducir su huella de carbono y diversas iniciativas sociales orientadas a generar un impacto positivo en la comunidad.
Al respecto, Alfredo Parot, gerente general de ClaroVTR, destacó que el desarrollo digital solo puede ser verdaderamente sostenible cuando se impulsa con propósito, inclusión y un profundo respeto por el entorno. “Este reporte refleja nuestra convicción de que la tecnología puede y debe ser un motor de cambio positivo para Chile”, afirmó.
En esa línea, informó que 300 mil nuevos clientes han migrado recientemente a su red de fibra óptica, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la expansión de una conectividad eficiente y de calidad.
Además, en materia de infraestructura sustentable, ClaroVTR celebró la inauguración de la nueva sala B5 en su Data Center Liray, una instalación que funciona con energía 100% renovable y cuenta con certificaciones internacionales como LEED, Tier IV y PCI DSS, consolidando así su apuesta por la tecnología responsable y de alto estándar.
Con el objetivo de impulsar una transformación tecnológica sostenible, ClaroVTR logró renovar el 90% de su red móvil desde Arica hasta Punta Arenas e inició el despliegue de la red 5G. A esto se suma la migración de 300 mil nuevos usuarios a su infraestructura de fibra óptica, permitiendo una navegación más rápida, eficiente y con menor impacto ambiental.
En cuanto a su vínculo con las comunidades, la compañía subrayó que más de 27.000 personas —entre ellas estudiantes, adultos mayores y emprendedoras— participaron en programas de formación en habilidades digitales, como parte de su compromiso con la ciudadanía digital.
En el plano medioambiental, se puso en marcha un nuevo sistema de gestión energética, certificado bajo la norma NCh ISO 50001:2018, y se definieron metas concretas de reducción progresiva de emisiones de carbono con miras al año 2030.
Por último, el reporte destacó que la empresa fue reconocida, por decimotercer año consecutivo, como la compañía que mejor protege los datos personales de sus clientes en Chile, reafirmando su compromiso con la seguridad y privacidad de la información.