BYD lanza en Chile su nuevo vehículo eléctrico Dolphin Mini

BYD lanza en Chile su nuevo vehículo eléctrico Dolphin Mini

BYD generó expectativas en Chile al anunciar la próxima llegada del Dolphin Mini, que se suponía sería el vehículo eléctrico más asequible del mercado local, con un precio estimado por debajo de los 18 millones de pesos.

Sin embargo, al llegar al país, su costo se situó en 19.990.000 pesos, con una versión más equipada alcanzando los 21.990.000 pesos.

Aunque aún figura entre los tres modelos más económicos, el título de vehículo eléctrico más barato lo ostenta actualmente el Kwid E-Tech de Renault, que, con bonos, se encuentra a 14.990.000 pesos.

Durante la presentación del vehículo, Cristián Garcés, Gerente de BYD en Chile, explicó a BiobioChile que el Dolphin Mini no se destaca por ser el más económico, sino que busca ofrecer una propuesta de precio-calidad. Según él, este modelo no solo se centra en un precio muy bajo, sino que pretende proporcionar la mejor combinación de tecnología, diseño y equipamiento en relación con su precio, priorizando la eficiencia y la calidad en su oferta.

A pesar de esta variación en el precio, el modelo sigue siendo uno de los más económicos en el ámbito de la movilidad eléctrica. “Ya se encuentra entre los tres productos más económicos del mercado, con una autonomía que va desde los 300 hasta los 380 kilómetros”, señaló Garcés.

¿Qué ofrece el Dolphin Mini?

Es importante destacar que BYD, junto con Tesla, son las empresas líderes en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial. De hecho, en 2023, BYD superó a la compañía de Elon Musk en ventas y recién en febrero pasado Tesla ingresó al mercado chileno.

Según Garcés, la compañía china representa el 40% de las ventas totales de vehículos eléctricos en Chile y tienen grandes expectativas con respecto al Dolphin Mini. El gerente señaló que esperan alcanzar ventas de "más de 500 unidades al año, idealmente acercándose a las 700". Pero, ¿qué hace especial a este automóvil?

Este automóvil urbano, inspirado en el océano en su diseño, ofrece varias innovaciones. Una de las más notables es su batería Blade, que ha estado en el mercado durante casi cuatro años y ha sido reconocida por expertos como una de las más seguras.

De hecho, la batería Blade superó la prueba de penetración, una evaluación estándar para las baterías de los vehículos eléctricos, que busca medir la variación de temperatura en caso de daños, como los que podrían ocurrir en un accidente, para prevenir posibles incendios.

Durante esta prueba, la batería Blade fue perforada por un clavo en su centro, sin embargo, no emitió humo ni se incendió, a diferencia de otros modelos de baterías de litio. Su temperatura solo aumentó hasta los 60°C, un nivel considerado seguro en estos tests y que no conlleva riesgo de combustión.

Este vehículo compacto, con un diseño que evoca la serenidad del océano, presenta diversas innovaciones, entre las cuales destaca su avanzada batería Blade. Esta batería de iones de litio, que ha estado en el mercado durante casi cuatro años, ha sido reconocida por expertos como una de las más confiables en términos de seguridad.

Además, el Dolphin Mini viene con una capacidad de hasta 5.000 ciclos de carga, lo que, según lo explicado por BYD, equivaldría a "15 años de carga diaria del vehículo de 0 a 100%".

Por otra parte, a pesar de su precio asequible, el Dolphin Mini está equipado con características típicas de los vehículos de lujo. Por ejemplo, en términos de seguridad, cuenta con 6 airbags y una estructura de acero de alta resistencia con un nivel de rigidez del 61%. Además, el modelo incorpora un asistente de voz basado en inteligencia artificial (IA).

¿Cuánto se puede ahorrar en combustible?

Al considerar la compra de un automóvil eléctrico, una de las preguntas más comunes es si vale la pena invertir un poco más inicialmente para evitar el uso de combustible. En este sentido, el Dolphin Mini no solo elimina las emisiones, sino que también ofrece un ahorro significativo en términos económicos.

Según Cristián Garcés, BYD ofrece puntos de carga distribuidos por todo Chile gracias a una asociación con Copec Voltex. Además, existe la opción de adquirir un dispositivo para cargar la batería en el hogar.

Garcés explicó: “Hay tres variables importantes. Uno, el costo por kilómetro. Andar un kilómetro con bencina cuesta 130 pesos. Andar un kilómetro con electricidad cuesta entre 20 y 30 pesos, dependiendo de dónde uno lo carga, en la casa o en la electrolinera”.

“Hay tres variables importantes. Uno, el costo por kilómetro. Andar un kilómetro con bencina cuesta 130 pesos. Andar un kilómetro con electricidad cuesta entre 20 y 30 pesos, dependiendo de dónde uno lo carga, en la casa o en la electrolinera”.

Este ahorro equivale a una reducción del gasto en un factor de 5. Además, el automóvil eléctrico no requiere el pago del permiso de circulación anualmente.